Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

¡Portada del libro del "Premio Internacional de Relatos 1000 palabras. El escritor"!

Escrito por las patitas de Cucaracha en su guarida viernes, febrero 24, 2012

¡Hola de nuevo! Me asomo de nuevo por mi abandonado blog (una larga historia...) para colgar una imagen que me ha encantado, no solo por la ilustración en sí -que es preciosa, cabe decir -sino porque supone algo muy importante para mí; mi primer huequecito en el mundo literario, mi pequeña huella en la maravilla de formar parte de una edición impresa. Es la portada del libro de relatos en el que quedé como segunda finalista, del que os hablé aquí y aquí. ¡He aquí la imagen!



¿No es bonita? (A lo mejor es que estoy emocionada por ser el primer libro en el que participo y lo veo todo color de rosa, pero yo la considero brillante).

El artista responsable de esta portada es Marcos DK Prieto, el ganador del concurso de ilustraciones convocado también por Ediciones JavIsa23 especialmente para este libro. Enhorabuena desde aquí por el premio.

Y nada más; en abril saldrá a la venta este recopilatorio. Me muero por tenerlo entre las manos y también por leer los relatos del resto de participantes. ¡Qué emoción!

PD: película de Los Juegos del Hambre a la vista. QUIERO VERLA YA. ¿Por qué cuando anhelas que llegue determinado día el tiempo pasa taaaaan lento? (absténtanse explicaciones lógicas a tal fenómeno, sólo me estoy quejando por vicio. Quejarse mola).

PD2: vaticino que algún día alguien me echará en cara que escribo mal los post-postdata.

PD3: Alguien ha obligado a Haymitch a pasar por las manos despiadadas de unos estilistas que lo han transformado en el primo perdido de Kurt Cobain. Ay, rubiales.


¡Nos vemos!

Feliz noche del terror

Escrito por las patitas de Cucaracha en su guarida lunes, octubre 31, 2011

THE RAVEN - EDGAR ALLAN POE



Once upon a midnight dreary, while I pondered weak and weary,
Over many a quaint and curious volume of forgotten lore,
While I nodded, nearly napping, suddenly there came a tapping,
As of some one gently rapping, rapping at my chamber door.
`'Tis some visitor,' I muttered, `tapping at my chamber door -
Only this, and nothing more.'

Ah, distinctly I remember it was in the bleak December,
And each separate dying ember wrought its ghost upon the floor.
Eagerly I wished the morrow; - vainly I had sought to borrow
From my books surcease of sorrow - sorrow for the lost Lenore -
For the rare and radiant maiden whom the angels named Lenore -
Nameless here for evermore.

And the silken sad uncertain rustling of each purple curtain
Thrilled me - filled me with fantastic terrors never felt before;
So that now, to still the beating of my heart, I stood repeating
`'Tis some visitor entreating entrance at my chamber door -
Some late visitor entreating entrance at my chamber door; -
This it is, and nothing more,'

Presently my soul grew stronger; hesitating then no longer,
`Sir,' said I, `or Madam, truly your forgiveness I implore;
But the fact is I was napping, and so gently you came rapping,
And so faintly you came tapping, tapping at my chamber door,
That I scarce was sure I heard you' - here I opened wide the door; -
Darkness there, and nothing more.

Deep into that darkness peering, long I stood there wondering, fearing,
Doubting, dreaming dreams no mortal ever dared to dream before;
But the silence was unbroken, and the darkness gave no token,
And the only word there spoken was the whispered word, `Lenore!'
This I whispered, and an echo murmured back the word, `Lenore!'
Merely this and nothing more.

Back into the chamber turning, all my soul within me burning,
Soon again I heard a tapping somewhat louder than before.
`Surely,' said I, `surely that is something at my window lattice;
Let me see then, what thereat is, and this mystery explore -
Let my heart be still a moment and this mystery explore; -
'Tis the wind and nothing more!'

Open here I flung the shutter, when, with many a flirt and flutter,
In there stepped a stately raven of the saintly days of yore.
Not the least obeisance made he; not a minute stopped or stayed he;
But, with mien of lord or lady, perched above my chamber door -
Perched upon a bust of Pallas just above my chamber door -
Perched, and sat, and nothing more.

Then this ebony bird beguiling my sad fancy into smiling,
By the grave and stern decorum of the countenance it wore,
`Though thy crest be shorn and shaven, thou,' I said, `art sure no craven.
Ghastly grim and ancient raven wandering from the nightly shore -
Tell me what thy lordly name is on the Night's Plutonian shore!'
Quoth the raven, `Nevermore.'

Much I marvelled this ungainly fowl to hear discourse so plainly,
Though its answer little meaning - little relevancy bore;
For we cannot help agreeing that no living human being
Ever yet was blessed with seeing bird above his chamber door -
Bird or beast above the sculptured bust above his chamber door,
With such name as `Nevermore.'

But the raven, sitting lonely on the placid bust, spoke only,
That one word, as if his soul in that one word he did outpour.
Nothing further then he uttered - not a feather then he fluttered -
Till I scarcely more than muttered `Other friends have flown before -
On the morrow he will leave me, as my hopes have flown before.'
Then the bird said, `Nevermore.'

Startled at the stillness broken by reply so aptly spoken,
`Doubtless,' said I, `what it utters is its only stock and store,
Caught from some unhappy master whom unmerciful disaster
Followed fast and followed faster till his songs one burden bore -
Till the dirges of his hope that melancholy burden bore
Of "Never-nevermore."'

But the raven still beguiling all my sad soul into smiling,
Straight I wheeled a cushioned seat in front of bird and bust and door;
Then, upon the velvet sinking, I betook myself to linking
Fancy unto fancy, thinking what this ominous bird of yore -
What this grim, ungainly, ghastly, gaunt, and ominous bird of yore
Meant in croaking `Nevermore.'

This I sat engaged in guessing, but no syllable expressing
To the fowl whose fiery eyes now burned into my bosom's core;
This and more I sat divining, with my head at ease reclining
On the cushion's velvet lining that the lamp-light gloated o'er,
But whose velvet violet lining with the lamp-light gloating o'er,
She shall press, ah, nevermore!

Then, methought, the air grew denser, perfumed from an unseen censer
Swung by Seraphim whose foot-falls tinkled on the tufted floor.
`Wretch,' I cried, `thy God hath lent thee - by these angels he has sent thee
Respite - respite and nepenthe from thy memories of Lenore!
Quaff, oh quaff this kind nepenthe, and forget this lost Lenore!'
Quoth the raven, `Nevermore.'

`Prophet!' said I, `thing of evil! - prophet still, if bird or devil! -
Whether tempter sent, or whether tempest tossed thee here ashore,
Desolate yet all undaunted, on this desert land enchanted -
On this home by horror haunted - tell me truly, I implore -
Is there - is there balm in Gilead? - tell me - tell me, I implore!'
Quoth the raven, `Nevermore.'

`Prophet!' said I, `thing of evil! - prophet still, if bird or devil!
By that Heaven that bends above us - by that God we both adore -
Tell this soul with sorrow laden if, within the distant Aidenn,
It shall clasp a sainted maiden whom the angels named Lenore -
Clasp a rare and radiant maiden, whom the angels named Lenore?'
Quoth the raven, `Nevermore.'

`Be that word our sign of parting, bird or fiend!' I shrieked upstarting -
`Get thee back into the tempest and the Night's Plutonian shore!
Leave no black plume as a token of that lie thy soul hath spoken!
Leave my loneliness unbroken! - quit the bust above my door!
Take thy beak from out my heart, and take thy form from off my door!'
Quoth the raven, `Nevermore.'

And the raven, never flitting, still is sitting, still is sitting
On the pallid bust of Pallas just above my chamber door;
And his eyes have all the seeming of a demon's that is dreaming,
And the lamp-light o'er him streaming throws his shadow on the floor;
And my soul from out that shadow that lies floating on the floor
Shall be lifted - nevermore!


Y, además... Hoy toca Pesadilla antes de navidad. Continuación de mi tributo al cine de animación ^^




¡Feliz halloween a todos!

Cuando sobran las palabras

Escrito por las patitas de Cucaracha en su guarida sábado, octubre 29, 2011

Es curioso cómo a veces las mejores escenas de las películas, esas que se nos clavan y se quedan en la memoria para aparecer como un fogonazo emblemático cuando alguien nos menciona su título, son tan sólo una secuencia de imágenes y música sin diálogo.

Yo soy una amante de las letras, y defiendo a muerte el poder de las letras para crear atmósferas y sensaciones instantáneas, como un dibujo inmaterial que cambia su forma y contorno según los ojos del lector. Eso es inigualable, y creo que nunca cambiaré esa opinión. 
Sin embargo, a menudo creo que el poder de la música es equiparable al de las palabras. En otra dirección, pero en un sentido similar. También me encanta el cine; no se me puede considerar una cinéfila ni mucho menos, pero sí lo considero un arte. Lo que vengo a decir con todo esto es que, aunque siempre antepondré la literatura al cine -pues prefiero mucho más los entramados de sensaciones construidas a base de palabras a las historias plasmadas con imágenes y voces reales -creo que, a veces, el tándem formado por la unión de música e imágenes me hace dudar de mí misma y el orden de mis preferencias. En muchos casos, las películas que tanto nos gustan se quedarían en la mitad de lo que hoy son si carecieran de su banda sonora.

He aquí dos ejemplos de este tándem. Y he aquí también mi pequeño tributo al cine de animación, del que soy fan hasta la médula. Seguramente acabarán quitando los vídeos que voy a poner de youtube por motivos de copyright, así que agradecería que, si alguien se pasa por esta entrada en un futuro y ve que los enlaces a los vídeos no funcionan, me deje un comentario avisando. 


Forbidden friendship (Cómo entrenar a tu dragón): El vídeo tiene buena calidad, pero no se puede insertar en el blog. Hacer clic aquí para verlo directamente.


Kingdom dance (Enredados)





También me gustaría mucho que dejaseis enlaces a vídeos de otras escenas como éstas, sin diálogo, que os hayan robado el corazón. Pero sé que no lo vais a hacer, así que no pasa nada  XD.

PD: Por cierto, Esto solo puede pasar en halloween sigue operativo (bueno, seguirá abierto después, pero me refiero a que sigue actualizándose). El día 31 llegará el gran final... ¡Feliz halloween por anticipado!

PD2: Retiro lo dicho y añado este vídeo mandado por Saskia. Una escena de La novia cadáver con la música de Eduardo Manostijeras. ¡Le pega mucho!

 

La hechicera que dio comienzo a la historia

Escrito por las patitas de Cucaracha en su guarida sábado, septiembre 25, 2010

¿A quién no se le han puesto los pelos como escarpias con esta introducción?





Dejando a un lado la grandiosa música y la voz del narrador (¿verdad que es hipnótica? ¿no os trae recuerdos de otros años?), quería centrarme en la historia que se cuenta, el principio de la peli que marcó muchas infancias. Concretamente, en un personaje que sólo aparece en este prólogo, en las imágenes de las vidrieras, y luego desaparece para no volver.

La pobre anciana que resultó ser una hechicera. Es un personaje bastante misterioso, y también curioso. ¿A cuento de qué apareció un día en el castillo del príncipe con forma de anciana? ¿Acaso vivía cerca de allí y escuchó los rumores de que un príncipe consentido estaba dando la tabarra al estilo Margarita, la "niña repelente", y decidió que le vendría bien llevarse una lección? A lo mejor tenía familiares o amigos afectados por la tiranía del príncipe... o incluso ella misma había sufrido directamente por su egoísmo (en fin, si puede presentarse como una anciana horripilante y como una hechicera de hermosas facciones y cabello como el sol, ¿qué forma no podría adoptar en un momento gracias a su hechicería?). O lo mismo, simplemente, estaba resentida por algún pasado amante que le recordaba a él por sus aires de niñato malcriado y decidió erradicar a todos los de su especie... ¡Mejor todavía; aquel antiguo amante era el mismo príncipe! (menudo dramón ^^'). Aunque hay una idea que me gusta más que todas esas; se trata de una hechicera errante, que por alguna razón se dedica a viajar por todo el mundo con la apariencia de una abuelita horrible, castigando a todos aquellos que no entiendan la lección de la belleza interior. Sólo nos faltaría saber qué le llevó a tomar este rumbo en su vida, si fueron circunstancias personales las que la instaron a intentar hacer el bien a su manera, si fue su sed de venganza por algún altercado pasado, o simplemente su buena voluntad y sus ansias de mejorar el mundo...

En fin, tantas posibilidades y tan poco que se habla de ella en la película. La hechicera es un misterio, ni siquiera conocemos su nombre. Como me entró curiosidad, investigué un poco por ahí y encontré algunos datos en santa wikipedia. Al parecer, en la posible primera versión de la historia que fue publicada (en 1740, por la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve) sí que se hace hincapié en las familias de los personajes principales, y entre ellos la mencionada hechicera misteriosa, que en esta versión es un hada malvada, que resulta ser la madre de Bella (¡el mundo es un pañuelo!). He aquí el párrafo del artículo:

"Bella es la hija del rey de las Islas Felices, y su madre es un hada malvada. El hada pretende matar a Bella, con lo que el rey la oculta, haciéndola pasar por uno de los doce hijos de un rico comerciante. Por su parte, el príncipe perdió a su padre siendo muy joven, y su madre, ocupada en guerras para defender su reino, le puso al cuidado de un hada (la madre de Bella). Una vez el príncipe es adulto, el hada trata de seducirle, pero al rechazarle éste, le convierte en Bestia."

Estas hadas malvadas y y sus manías pedófilas... 
En fin, leyendo sobre todas las versiones publicadas de la historia, reconozco que me ha entrado curiosidad por esta en concreto. Pero me quedo con mi idea inicial de la hechicera justiciera; para mí, más interesante. Y lo que es mejor, resulta todo un misterio sin desvelar.

(Y aprovecho para declarar que Bella es mi "princesa" Disney favorita [a pesar de no ser princesa en sí, ya me entendéis... al fin y al cabo, en el Kingdom Hearts la consideraban una princesa, jum], junto con Esmeralda y Mulán. ¡Vivan las princesas con criterio! Ah, y definitivamente, ¡Bestia es el mejor príncipe Disney para mí! [me refiero a antes de re-convertirse en humano xD] [Tanto paréntesis-dentro-de-paréntesis me está matando...]).

¡Nos vemos! :)



"You told I had the eyes of a wolf. Search them and find the beauty of the beast."

Beauty of the beast.

La esperada Alicia en el País de las Maravillas

Escrito por las patitas de Cucaracha en su guarida lunes, mayo 03, 2010

Exacto, ya la he visto. Como todo hijo de vecino, supongo.



Creo que mi actitud progresiva después de ver la nueva película de Alicia en el País de las Maravillas puede mostrárnosla muy bien nuestro querido amigo Homer en este vídeo:



Gracias, Homer. (Momentazo xDD)

A lo que iba, sustituyendo “Eso no se come” por “transcurso de la historia demasiado fugaz, diálogos planos y bastante previsible”, y ese “¡Me voy a la escuela de payasos!” por “¡Quiero verla otra vez!”, supongo que queda bastante claro. ¿O no?

Para mí, ahora que pasan los días y se asienta la opinión definitiva sobre la película, hay otras cosas que restan peso al otro extremo de la balanza; la fotografía es preciosa (me ENCANTÓ que la batalla fuese en un tablero de ajedrez, por cierto). La música, en vías de descarga (creo que con eso está todo dicho). Y esos personajes tan geniales, entrañables al máximo… No me canso de decirlo, la “peña de la mesa del té” me recuerdan mucho, por alguna razón, a mis mejores amigas y a mí, en esas ocasiones en las que nos reunimos todas (de hecho, creo que si tuviera que elegir un representante, yo sería la liebre. No sé bien cómo sentirme... ¡Cuchara!). Y la historia… bueno, aprovecho para aclarar que no he leído ningún libro de Alicia. Lo mismo me he perdido un centenar de guiños a los libros, o diálogos enteros sacados de ellos (sé que la película es una historia independiente a ambos, pero siempre puede meterse alguna referencia aquí o allá). De todas formas, opinando como no-lectora de Lewis Carrol, creo que la historia es como cabría esperarse; simple, sencilla, entretenida y sin grandes giros. Con un mensaje claro y principal que podrían esconder otros más retorcidos y ocultos. Al fin y al cabo, aunque sea Tim Burton, también es Disney.

Simplemente, esa es mi opinión; Alicia nos ha dado lo que se esperaba de ella. Igual pasó con Avatar; nos ofrecía un maravilloso espectáculo visual, y ahí lo tuvimos. Nos ofrecía una revolución en el cine, y ya lo creo que se ha dado; ¡menuda avalancha en 3D que se nos viene encima! (Adiós al cine en 2D, por cierto T.T ). Pero desde siempre se vio que la trama no iba a destacar por su novedad u originalidad, y no lo hizo. ¡Todo tal y como se esperaba! Creo que es un caso parecido a éste. Los que esperábamos esos aspectos que la película prometía salimos satisfechos (bueno, yo tardé unos días en reaccionar xD), y los que esperaban una historia compleja y profunda de Alicia en el País de las Maravillas, pues no estarán tan contentos de haber gastado el dinero de la entrada para verla en 3D (eso sí es cierto, de 3D… poquito).

Añado además, ya que lo he mencionado, que me ha gustado el mensaje de la peli. A veces necesitamos una buena hostia para darnos cuenta de quiénes somos, porque dejarse llevar demasiado puede causar estragos en tu identidad. Aunque esa hostia tengan que dártela entre una oruga fumadora y el Galimatazo. Bueno, y también… no hay nada como una buena dosis de fantasía para poner con más firmeza los pies en el suelo.

PD: Sí, le he hecho un lavado de cara al blog. Decidí darle un cambio, y me gustan las tonalidades en verde.
PD2: ¡Deseando que empiece la feria del libro de Sevilla!
PD3: ¡He ganado el concurso de Crypta, el nuevo libro de Care Santos! =D
PD4: ¿En qué se parecen un cuervo y un escritorio?